Para poder analizar el título de ésta obra hay una serie de detalles que debemos conocer. Julio Cortázar, nació con el nombre de Jules Florencio Cortázar (1914-1984) en Bruselas, Bélgica. La familia emigró a Suiza, y posteriormente a Argentina, cuando los alemanes ocuparon Bruselas. Cortázar se crió en Argentina y publicó ésta historia en 1946; el mismo año en que subió al poder Juan Perón. Estas referencias son necesarias para la interpretación formal del título y de la historia. Yo entiendo que el título tiene un significado físico en el sentido de que la casa “es tomada” por “algo” que no se nos deja conocer, y que en propiedad es la razón que convierte a este cuento en uno fantástico. Sin embargo, su sentido metafórico se puede apreciar cuando lo relacionamos a la historia del país que en ese entonces recibe a Perón. Cortázar dijo que él soñó el relato, pero también estableció que en el mismo no había personas. Ante esta información me parece que probablemente él usó el sueño de referencia para llevar un mensaje que abiertamente no podía llevar; la toma de Argentina por Perón. Me aventuro a pensar así puesto que en la historia Cortázar mismo dice que él no es importante: Pero es de la casa que me interesa hablar, de la casa y de Irene, porque yo no tengo importancia. De forma tal que podríamos considerar  que la casa es Argentina, Irene es el pueblo, el invasor es Perón. La teoría de una historia incestuosa me parece demasiado vana y trivial para haber sido escrita por un escritor como Cortázar.

El tema de la situación política es presentado al mencionar la fecha de 1939. Este año marca el final del movimiento derechista en Argentina. Cortázar aborda el tema cuando el narrador dice que: Desde 1939 no llegaba nada valioso a la Argentina.

Cortázar no podía hablar abiertamente de su pensamiento político y para poder hacerlo se valió de una serie de símbolos:-

- La fecha de 1939 a la cual ya hice referencia.

-Trébol - Este el símbolo más importante de este relato. Trébol es una ciudad de Argentina en el departamento de San Martin al centro oeste de la provincia de Santa fe, fundada en el 15 de enero de 1830 con la llegada del primer ferrocarril inglés. Los ingleses financiaron el Ferrocarril Central Argentino y nombraron a tres estaciones con nombre de flores inglesas: Las rosas, Los cardos y El trébol. (Wikipedia, 2008) La heráldica de ésta ciudad tiene como base la de Argentina (Wikipedia, 2008)  como se puede apreciar al compararlas lado a lado.

La descripción del escudo dice que tiene “dos brazos de plata movientes de los cantones de la punta que estrechan sus diestras en el medio…”  Podemos corroborar que a ella se refería Cortázar cuando leemos: las manos como erizos plateados, agujas yendo y viniendo… cuando describe a Irene tejiendo. (heraldicaargentina, 2008)

Sin embargo, hay que reconocer que el cuento pertenece a la literatura de lo fantástico y Julio Cortázar, en la conferencia que dictó en la U.C.A.B. titulada “El sentimiento de lo fantástico” establece que un relato de esa índole lo es cuando hay como pequeños paréntesis en esa realidad y es por ahí, donde una sensibilidad preparada a ese tipo de experiencias siente la presencia de algo diferente, siente, en otras palabras, lo que podemos llamar lo fantástico. (ciudadseva, 2008)

Aparte de esto lo podemos apreciar al ser evaluado por los criterios de cualquiera de los teoristas del género.

Tzvetan Todorov clasifica al cuento de ficción-no realista en tres grupos: lo maravilloso, lo insólito y lo fantástico. Dentro del grupo de lo maravilloso clasifica aquellos cuentos cuyo fenómeno natural no se explica al final de la obra y en el grupo insólito clasifica a aquellos en donde el fenómeno natural sí se explica al final. Por otro lado, aquellos cuentos que no pueden ser clasificados en alguna de las anteriores, se colocan en el grupo de los cuentos fantásticos,  o sea, se encuentran entre lo insólito y maravilloso. Todorov señala que: “sólo se mantiene lo fantástico mientras el lector duda entre una explicación racional y una explicación irracional”.    

Por otro lado, P. G. Castex dice que en lo fantástico hay “una ruptura en la trama de la realidad cotidiana”.

Para Guy de Maupassant, otro de los teoristas, insiste mucho sobre el miedo que ha de provocar un relato fantástico. Él refiere que el terror que debe provocar se explica por la falta de una explicación natural del fenómeno que se narra.

Por último, Ana María Barrenechea nos dice que la literatura fantástica es aquella que se presenta como: «la que presenta en forma de problemas hechos a-normales, a-naturales o irreales en contraste con hechos reales, normales o naturales». (ciudadseva, 2008)

En este cuento la naturaleza del fenómeno no se explica al final, tiene una ruptura en la trama de la realidad cotidiana, existe una falta de explicación natural del fenómeno que se narra y presenta un hecho irreal en contraste con uno real; por lo tanto, es un cuento fantástico.

 

Bibliografía:

(2008). El trébol. Wikipedia. Sacado en 8 de noviembre de 2008 de:  http://en.wikipedia.org/wiki/El_Tr%C3%A9bol

(2008). Imagen:Coat of arms of Argentina.svg. Wikipedia. Sacado en 13 de noviembre de 2008 de: http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Coat_of_arms_of_Argentina.svg

(2008). El trebol. Heraldica Argentica. Sacado en 8 de noviembre de 2008 de: http://www.heraldicaargentina.com.ar/3-SF-ElTrebol.htm

(2008) El sentimiento de lo fantástico conferencia dictada por Julio Cortazar. Sacado el 14 de noviembre de 2008 de:  http://www.ciudadseva.com/textos/teoria/opin/cortaz5.htm

(2008) Teoría de la literatura fantástica Joan Escudé González. Sacado en 8 de noviembre de 2008 de: http://www.ciudadseva.com/textos/teoria/hist/escude2.htm/

Cortázar, J. (2006). Casa Tomada. Litografía Rosés, SA.

Implementado por
Manny Alvarado